donde es clave lada 678

La clave lada 678 es un número de prefijo telefónico que identifica a una región específica en México. Esta clave se utiliza para realizar llamadas desde cualquier parte del país o del mundo a números de teléfono que se encuentran dentro de la zona geográfica que cubre. Es importante conocer la clave lada correcta para establecer comunicación con personas o empresas que se encuentran en esa área. En este artículo, exploraremos dónde se utiliza la clave lada 678 y su importancia en la comunicación telefónica. La clave es fundamental para una comunicación efectiva.

Ubicación geográfica de la clave LADA 678

La clave LADA 678 es un código de área utilizado en México para realizar llamadas telefónicas. Es importante conocer la ubicación geográfica de esta clave para poder realizar llamadas de manera efectiva. La clave LADA 678 se utiliza en el estado de Nayarit, específicamente en la región de Tepic, la capital del estado.

Historia de la clave LADA 678

La clave LADA 678 fue asignada en la década de 1980, cuando se implementó el sistema de clave de área en México. En ese momento, se buscaba mejorar la eficiencia en la conexión de llamadas telefónicas y reducir los errores en la marcación de números. La clave LADA 678 se asignó a la región de Tepic, que en ese entonces era una de las zonas más pobladas del estado de Nayarit.

Área de cobertura de la clave LADA 678

La clave LADA 678 cubre una amplia área geográfica en el estado de Nayarit, incluyendo la ciudad de Tepic y sus alrededores. La zona de cobertura incluye municipios como Tepic, Compostela, Ixtlán del Río y Santiago Ixcuintla, entre otros. La clave LADA 678 es utilizada por una población de más de 500,000 habitantes en la región.

Importancia de la clave LADA 678 en la comunicación

La clave LADA 678 es fundamental para la comunicación en la región de Tepic. Permite a los residentes y visitantes realizar llamadas telefónicas de manera efectiva y sin errores. La clave LADA 678 también es utilizada por empresas y organismos gubernamentales para establecer comunicaciones con sus clientes y socios en la región.

Uso de la clave LADA 678 en la telefonía móvil

La clave LADA 678 también se utiliza en la telefonía móvil en la región de Tepic. Los operadores de telefonía móvil como TELCEL, MOVISTAR y AT&T ofrecen servicios de telefonía móvil con la clave LADA 678. Los usuarios de telefonía móvil pueden realizar llamadas y enviar mensajes de texto utilizando la clave LADA 678.

Beneficios de la clave LADA 678 para la economía local

La clave LADA 678 tiene un impacto positivo en la economía local de la región de Tepic. La clave LADA 678 permite a las empresas y organismos gubernamentales establecer comunicaciones efectivas con sus clientes y socios, lo que puede generar más oportunidades de negocio y empleo en la región. A continuación, se presenta una tabla con algunos datos sobre la clave LADA 678:

Clave LADA Estado Ciudad
678 Nayarit Tepic

La clave LADA 678 es un código de área que se utiliza en la región de Tepic, en el estado de Nayarit, y es fundamental para la comunicación en la zona. La clave LADA 678 se utiliza en la telefonía fija y móvil, y tiene un impacto positivo en la economía local. Es importante conocer la ubicación geográfica de la clave LADA 678 para poder realizar llamadas de manera efectiva. La clave LADA 678 es utilizada por una población de más de 500,000 habitantes en la región, y es asignada por los operadores de telefonía como TELCEL, MOVISTAR y AT&T.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde se utiliza el código de área 678?

El código de área 678 es un código de área utilizado en los Estados Unidos, específicamente en el estado de Georgia. Este código cubre una gran parte del norte de Atlanta, incluyendo algunas de las ciudades y municipios más poblados de la región. El código 678 se utiliza para realizar llamadas dentro de esta área y es uno de los códigos de área más conocidos en el estado de Georgia. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) es la encargada de asignar y administrar los códigos de área en los Estados Unidos, y el 678 es uno de los códigos de área más antiguos y ampliamente utilizados en el país.

¿Cuál es el propósito del código de área 678?

El propósito principal del código de área 678 es permitir que las personas realicen llamadas telefónicas dentro de una región específica sin necesidad de utilizar un número de teléfono completo con un código de país. El código 678 es esencial para la comunicación en el norte de Atlanta, ya que permite a las personas contactar a negocios, servicios y residentes en la zona de manera eficiente y sin confusiones. Además, el código 678 también se utiliza para identificar la ubicación de una llamada, lo que es útil para los servicios de emergencia y otros servicios que requieren conocer la ubicación exacta de una llamada.

¿Cómo se asignó el código de área 678?

El código de área 678 se asignó en 1998, como parte de un plan para dividir el código de área 404, que cubría la totalidad del área metropolitana de Atlanta. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) decidió dividir el código de área 404 para aliviar la sobrecarga en la red telefónica y proporcionar más números de teléfono disponibles para la creciente población de la región. El código 678 se asignó al norte de Atlanta, mientras que el código 404 se mantuvo para el centro y sur de la ciudad. Esta división permitió una mejor gestión de los recursos de comunicación y proporcionó una mayor eficiencia en la red telefónica.

¿Qué zonas cubre el código de área 678?

El código de área 678 cubre una amplia zona en el norte de Atlanta, incluyendo condados como Cobb, Cherokee, Forsyth y Gwinnett. Algunas de las ciudades más importantes que se encuentran dentro de esta zona son Marietta, Smyrna, Kennesaw, Alpharetta y Duluth. El código 678 también cubre algunas áreas no incorporadas, como Roswell y Johns Creek. En total, el código 678 cubre una población de más de 4 millones de personas, lo que lo convierte en uno de los códigos de área más poblados en el estado de Georgia. La geografía de la zona cubierta por el código 678 es diversa, con áreas urbanas, suburbanas y rurales, lo que requiere una gestión eficiente de los recursos de comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *