La clave Lada 479 es un código de área telefónica que se utiliza en ciertas regiones de México. Este código es fundamental para realizar llamadas telefónicas dentro y fuera de la zona geográfica que abarca. La clave Lada 479 se utiliza principalmente en el estado de Hidalgo, específicamente en municipios como Zimapán, Cardonal y Jacala, entre otros. Es importante conocer esta clave para establecer comunicaciones efectivas y evitar errores en las llamadas. Su uso correcto es esencial para la comunicación eficiente en esta región del país.
Ubicación geográfica y características de la zona con clave LADA 479
La clave LADA 479 se refiere a un código de área telefónica que se utiliza en una región específica de México. Esta región se encuentra en el estado de Guanajuato, que es uno de los estados más importantes en términos de historia, economía y cultura en el país.
Historia y contexto de la región con clave LADA 479
La región con la clave LADA 479 tiene una rica historia que se remonta a la época prehispánica. La ciudad de Guanajuato, que es la capital del estado, fue fundada en 1546 y ha sido testigo de importantes eventos históricos, como la Guerra de Independencia de México. La región ha sido también un importante centro minero, con la extracción de minerales como la plata y el oro siendo una de las principales actividades económicas.
Características geográficas de la región con clave LADA 479
La región con la clave LADA 479 se encuentra en la parte central del estado de Guanajuato, que es una zona de montañas y valles. La ciudad de Guanajuato se encuentra en un valle rodeado de cerros y montañas, lo que la hace una ciudad muy pintoresca. La región también cuenta con una gran variedad de flora y fauna, lo que la hace un lugar atractivo para los amantes de la naturaleza.
Actividades económicas en la región con clave LADA 479
La región con la clave LADA 479 tiene una economía diversificada, con la minería, la agricultura y la industria siendo algunas de las principales actividades económicas. La región es también un importante centro turístico, con la ciudad de Guanajuato siendo un lugar muy visitado por los turistas debido a su rica historia y cultura. La región también cuenta con una gran variedad de empresas y negocios, lo que la hace un lugar atractivo para los emprendedores.
Cultura y tradiciones en la región con clave LADA 479
La región con la clave LADA 479 tiene una rica cultura y tradiciones, con la música, la danza y la gastronomía siendo algunas de las principales expresiones culturales. La región es famosa por sus festivales y celebraciones, como la Fiesta de la Vendimia, que se celebra cada año en la ciudad de Guanajuato. La región también cuenta con una gran variedad de arte y artesanías, lo que la hace un lugar atractivo para los amantes de la cultura.
Infraestructura y servicios en la región con clave LADA 479
La región con la clave LADA 479 cuenta con una buena infraestructura y servicios, con la carretera y el transporte siendo algunas de las principales vías de acceso. La región también cuenta con una gran variedad de hoteles, restaurantes y tiendas, lo que la hace un lugar atractivo para los turistas y visitantes. La región también cuenta con una buena educación y salud, con la Universidad de Guanajuato y el Hospital General de Guanajuato siendo algunos de los principales centros de educación y salud.
Ciudad | Población | Altitud |
---|---|---|
Guanajuato | 194.500 | 2.000 msnm |
León | 1.700.000 | 1.800 msnm |
Irapuato | 520.000 | 1.700 msnm |
Preguntas Frecuentes
¿Dónde se utiliza el código de área 479?
El código de área 479 es un código de área telefónico que se utiliza en el estado de Arkansas, específicamente en el noroeste del estado. Este código de área es uno de los más antiguos en el estado y ha sido utilizado desde 1997. La zona de cobertura del código de área 479 incluye ciudades importantes como Fort Smith, Fayetteville, Springdale y Rogers, entre otras. El código de área 479 es utilizado para realizar llamadas telefónicas y es un elemento importante para la comunicación en la región.
¿Cuáles son las principales ciudades que utilizan el código de área 479?
Las principales ciudades que utilizan el código de área 479 son Fort Smith, Fayetteville, Springdale y Rogers, que son ciudades importantes en el noroeste de Arkansas. Estas ciudades tienen una población significativa y son centros económicos y culturales en la región. El código de área 479 es utilizado por residentes y empresas en estas ciudades para realizar llamadas telefónicas y comunicarse con otras personas y negocios en la zona. La utilización del código de área 479 es amplia y se encuentra en diferentes sectores, incluyendo el comercio, la educación y la atención médica.
¿Cómo se asignó el código de área 479?
El código de área 479 se asignó en 1997 como parte de un plan para dividir el código de área 501, que cubría todo el estado de Arkansas. La creciente demanda de números telefónicos en el estado hizo necesaria la creación de un nuevo código de área para el noroeste de Arkansas. El código de área 479 se eligió para cubrir esta región y se implementó de manera gradual para minimizar los inconvenientes para los usuarios existentes. La asignación del código de área 479 se realizó de acuerdo con las normas y regulaciones establecidas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los Estados Unidos.
¿Qué sucede si alguien llama desde fuera de la zona de cobertura del código de área 479?
Si alguien llama desde fuera de la zona de cobertura del código de área 479, la llamada se considera una llamada de larga distancia y se cobra de acuerdo con las tarifas del operador de telefonía. Sin embargo, con la mayoría de los planes de telefonía actuales, las llamadas de larga distancia dentro de los Estados Unidos suelen ser gratuitas o tener un costo muy bajo. Para realizar una llamada a un número con el código de área 479 desde fuera de la zona de cobertura, es necesario marcar el código de área 479 seguido del número de teleéfono de 7 dígitos. Es importante tener en cuenta que las tarifas y los cargos por llamadas de larga distancia pueden variar dependiendo del operador de telefonía y del plan de servicio que se tenga.